Esta semana desde PMSA les traemos la explicación de que es lo que son las altcoins, monedas alternativas que no son bitcoin.
El desarrollo y creación de estas criptomonedas alternativas se ha propiciado por el éxito de bitcoin y su arquitectura de código abierto. Estas se construyen a partir de ramificaciones o forks del código fuente de este.
Cada altcoin se implementa a partir de su propia cadena de bloques y su propia red de mercado P2P (Per-to-Per o red entre pares en español), tema que vimos en la capacitación anterior. Además, algunas altcoins utilizan un algoritmo propio de minería. Los más populares son Prof of Work (o prueba de trabajo en español) y Prof to Stake (Prueba de participación). Por lo tanto, cualquier persona que tenga un equipo con el que pueda minar (producir) una altcoin, sería capaz producir su propia criptomoneda.
Estas monedas cotizan en mercados financieros y su valor depende de la oferta y la demanda. Las altcoins a día de hoy no pueden utilizarse para realizar transacciones ni para adquirir bienes y/o servicios. Si se quiere realizar una transacción o adquirir algún bien o servicio, se tienen que convertir a Bitcoin (este sí es aceptado en algunas ocasiones para realizar pagos). En el caso de que en alguna transacción no se acepten bitcoins como medio de pago, se pueden cambiar a moneda fiat (que es el dinero en papel, como pueden ser pesos, euros, dólares).
Las altcoins se utilizan como fuente de financiación alternativa para proyectos empresariales relacionados con la tecnología y el desarrollo de nuevos conceptos digitales. Cuando nace un nuevo proyecto, se realiza lo que se conoce como “ICO” o “initial coin offer”. Los desarrolladores del proyecto ponen a disposición del público una cantidad de monedas que estos pueden comprar y financiar así los proyectos.
Ventajas de las altcoins
Las ventajas de las altcoins son principalmente:
- Descentralización: Estas monedas no dependen de ninguna autoridad monetaria que controle su emisión y/o circulación. Por tanto, eliminan a los bancos centrales del proceso y descentralizan cualquier aspecto imaginable en la vida real.
- Utilidad: Cada altcoin está concebida para un propósito o una temática distinta, pretendiendo de esta manera aportar valor.
- Innovación: Cada nueva altcoin pretende incluir o aportar detalles técnicos que Bitcoin no incorporaba en un principio. Por tanto, tratan de mejorar las funcionalidades de este.
Desventajas de las altcoins
En contraste, las desventajas de las altcoins son:
- Liquidez: La liquidez de la mayoría de altcoins por el momento es ínfima en comparación a Bitcoin.
- Fracaso de muchos proyectos: Los proyectos que financian las altcoins no siempre tienen éxito.
Algunas de las altcoins más conocidas son:
- Ethereum
- Chainlink
- Uniswap
- Polygon
- Solana
Son muchos los proyectos que constantemente surgen y existen cientos de altcoins, claramente el mundo y el ecosistema de las criptodivisas se está haciendo cada más grande y se están adoptando en todo el mundo. Las criptos llegaron para quedarse y esa es una realidad que estamos viviendo hoy día a día.